La balneoterapia y el cuidado de la piel

La balneoterapia contempla diversos tratamientos que tienen el agua como elementos principal, aprovechando sus propiedades curativas, así como las del barro y arcillas para mejorar la salud y los problemas de piel. Los tratamientos engloban diferentes tipos de aguas, además de baños de vapor, saunas, inhalaciones, ejercicio físico, mascarillas, etc. Las aguas sulfatadas se usan por todas las vías, pero la más usada es la tópica, ya que se ha logrado demostrar la absorción del…

"La balneoterapia y el cuidado de la piel"

Mejores balnearios para relajarse en Galicia

Galicia ofrece una amplia oferta en balnearios por la calidad de sus aguas. Cerca de la frontera con Portugal a minutos de Baiona, se encuentra el “Atlántico”, un hotel que se ha convertido en una de las joyas de la talasoterapia. Aquí se aprovecha el agua de mar para proporcionar bienestar al organismo, incluyendo la utilización de barros, algas y diferentes tipos de sales. El Louxo La Toja es un espacio que ofrece diferentes servicios…

"Mejores balnearios para relajarse en Galicia"

Balnearios de extremadura: espacios de placer y vitalidad (Parte II)

Continuando con la descripción de los balnearios de la zona de extremadura tenemos el balneario de Montemayor, espacio que cuenta con aguas sulfuradas, sódicas y oligometálicas. Las aguas termales de este balneario surgen de dos manantiales “la arqueta” y la columna”, aguas de naturaleza física química muy diferentes entre si. El uso de sus aguas es tópico e hidropínico. El balneario de Montemayor ofrece tratamientos como parafangos, estufas, chorros, presoterapia, parafinas, masajes terapéuticos, inhalaciones, aerosoles,…

"Balnearios de extremadura: espacios de placer y vitalidad (Parte II)"

Balnearios de extremadura: espacios de placer y vitalidad (Parte I)

En la zona de extremadura se encuentran ubicados diversos balnearios, como el Balneario de Brozas, de Alange, el Salugral, el Trampal, de Valdefernando, de Montemayor, el Raposo y el de Vale del Jerte. El baneario de Brozas, cuenta con agua de manantial y caudal de agua con una clasificación de las aguas sulfídrica y bicarbonatada clorurada sódica, con olor y sabor sulfuroso. Este es un espacio donde se ofrecen tratamientos como: masajes terapéuticos, parafinas, parafangos,…

"Balnearios de extremadura: espacios de placer y vitalidad (Parte I)"

Balneario de Alange con origen romano

El balneario original de Alange remonta sus orígenes a la época romana, y estudios sugieren que en el primitivo balneario las termas se complementaban con piscinas calientes y baños de vapor. Tras la decadencia del imperio romano muchos pueblos continuaron con la tradición termal, entre ellos los árabes de los que el balneario y el pueblo conservan el nombre “Alange”, pero al pasar los años el balneario cae en deterioro hasta finales de XVIII cuando…

"Balneario de Alange con origen romano"